Iniciar sesión:
Votos - 0, Puntuación media: 0 ( )

Manual de usuario Philips, modelo 202P40/94

Fabricar: Philips
Tamaño del archivo: 1.07 mb
Nombre del archivo:
Idioma del manual:ites
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Otros manuales para este modelo:
Monitores - 202P40/94 (1002.42 kb)

Resumen del manual


Glosario
programa controlador o la anchura de banda del bus) requeridos por los dispositivos periféricos. El
módulo USB habilita los recursos necesarios sin la intervención del usuario.
q El USB elimina el "miedo a la CPU " -- el temor a desmontar la carcasa del ordenador para
instalar nuevos periféricos. También evita la necesidad de realizar complicados ajustes de
IRQ tras la instalación de nuevos dispositivos.
q El USB rompe "barreras". Sin él, los ordenadores normalmente se limitan a una impresora,
dos dispositivos conectados al puerto "com" (habitualmente un ratón y un módem), un
dispositivo adicional al puerto paralelo mejorado (por ejemplo, escáner o videocámara) y
una palanca de juegos. Y cada día es mayor el número de periféricos para ordenadores
multimedia que se lanzan al mercado. Con el USB se pueden usar hasta 127 dispositivos al
mismo tiempo en el mismo ordenador.
q El USB permite la "conexión en caliente", sin necesidad de apagar, conectar, reiniciar,
configurar e instalar los periféricos. Ni de proceder a la inversa para desconectarlos.
En resumen, el USB convierte el actual "conectar y rezar" en un verdadero "conectar y usar".
Concentrador ("hub")
Un módulo USB que proporciona conexiones adicionales al bus serie universal.
Los concentradores son un elemento clave de la arquitectura "plug and play" del USB. En la figura
se ilustra un concentrador típico. Los concentradores sirven para simplificar la conectividad USB
desde el punto de vista del usuario y para favorecer la solidez a bajo coste y mínima complejidad.
Los concentradores o "hubs" habilitan las múltiples posibilidades de conexión del bus serie
universal. Los puntos de conexión se denominan puertos, y cada concentrador puede convertir uno
de ellos en múltiples puntos de conexión. Su arquitectura admite la concatenación de varios
concentradores.
El puerto de envío ("upstream") de un concentrador conecta éste al ordenador, y cada uno de los
puertos de recepción ("downstream") se puede conectar a otro concentrador o función. Los
concentradores pueden detectar, conectarse y desconectarse de cada puerto de recepción, y
permiten la distribución de corriente a los dispositivos conectados a dichos puertos. Cada puerto de
recepción puede activarse por separado y configurarse a velocidad máxima o reducida. El
concentrador aísla los puertos configurados a baja velocidad con respecto a las señales
transmitidas a máxima velocidad.
Un concentrador consta de dos elementos: el controlador y el repetidor. El repetidor es un
conmutador controlado por protocolo dispuesto entre el puerto de envío y los de recepción.
También posee componentes físicos para reiniciar, suspender y reanudar la transmisión de señal.
El controlador proporciona los registros de interfaz que permiten la comunicación bidireccional con
el ordenador. Las órdenes de estado y control específicas del concentrador permiten al ordenador
configurarlo y controlar sus puertos.
file:///D|/EDFU/crt_19_5/edoc/spanish/GLOSSARY/GLOSSARY.HTM (20 of 23)2005-04-21 ¤W¤È 10:58:26


...

Otros modelos de este manual:
Monitores - 202P45/94 (1.07 mb)

Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría