




|
Resumen del manual
Luego de cualquier operacion realizada en reversa, devuelva la palanca a su posicion de avance. FUNCIONAMIENTO ADVERTENCIA: Observe siempre las instrucciones de seguridad y los reglamentos aplicables. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la herramienta ydesconectela de la fuente de alimentacion antes de realizar ajustes o de quitar o poner accesorios. ADVERTENCIA: PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIONES CORPORALES, SIEMPRE asegurese de que la pieza de trabajo este debidamente sujeta. Si va a perforar un material delgado, utilice un bloque de madera como “respaldo” para evitar danarlo. ADVERTENCIA: No intente ajustar o soltar las brocas (ni ningun otro accesorio) sujetando la parte frontal del mandril y encendiendo la herramienta. Esto podria danar el mandril y causar lesiones corporales. Gatillo conmutador (Fig. 1) Para encender el taladro, presione el gatillo conmutador; para detener el taladro, suelte el gatillo conmutador. NOTA: Utilice velocidades menores para iniciar orificios sin usar un punzon, taladrar en metal o plastico, atornillar tornillos o perforar ceramica. Las velocidades mas altas sirven mejor para taladrar en madera y aglomerados, y para usar accesorios abrasivos y de pulido. VELOCIDAD VARIABLE El gatillo conmutador de velocidad variable (A) permite el control de la velocidad — mientras mas se presione el gatillo, mas rapido funcionara el taladro. Para un funcionamiento continuo, presione y sostenga el conmutador de velocidad variable, desplace el boton de bloqueo en encendido (B) hacia arriba y suelte el conmutador. Para detener el funcionamiento continuo del taladro, presione y libere brevemente el conmutador. Siempre apague la herramienta al terminar el trabajo y antes de desenchufarla. Posicion debida de las manos (Fig. 2) FIG. 2 ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, SIEMPRE coloque bien las manos, tal como se muestra en la Figura 2. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, SIEMPRE debe de sujetar la herramienta correctamente para anticipar reacciones subitas. Mantenga una mano debajo del cuerpo de la herramienta y la otra sobre el mango principal (G) para sujetar la maquina correctamente. 13 Taladrado ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE asegurese de que la pieza de trabajo este debidamente sujeta. Si va a perforar un material delgado, utilice un bloque de madera como “respaldo” para evitar danarlo. 1. Utilice exclusivamente brocas afiladas. Para MADERA, utilice brocas helicoidales, brocas de horquilla, brocas de berbiqui o brocas de sierra. Para METAL, utilice brocas helicoidales de acero o brocas de sierra. 2. Siempre aplique presion al taladro en linea recta con la broca. Haga suficiente presion para que la broca siga perforando, pero no tanta como para que el motor se atasque o la broca se desvie. 3. Sujete el taladro firmemente con ambas manos para controlar la fuerza de torsion de la broca. 4. SI EL TALADRO SE ATASCA, esto probablemente se debera a una sobrecarga o a un uso incorrecto. SUELTE EL GATILLO DE INMEDIATO, retire la broca de la pieza de trabajo y determine la causa del atascamiento. NO APRIETE Y SUELTE REPETIDAMENTE EL GATILLO PARA INTENTAR DESATASCAR LA BROCA, YA QUE SE PODRIA DANAR EL TALADRO. 5. Para evitar que se atasque el taladro o que atraviese el material, reduzca la presion y deje ir suavemente la broca hacia el final del orificio. 6. Haga funcionar el motor al retirar la broca del interior del orificio. Esto evitara que se atasque. 7. Con los taladros de velocidad variable no hay necesidad de hacer una marca de centrado con un punzon. Utilice una velocidad menor para comenzar el orificio y acelere, presionando mas el gatillo, cuando el orificio tenga la profundidad suficiente para evitar que la broca se salga. 14 TALADRADO EN METAL Inicie la perforacion a baja velocidad y vaya aumentandola hasta la maxima potencia mientras aplica presion firme en la herramienta. Un flujo uniforme y suave de virutas indica que se taladra a la velocidad adecuada. Emplee un lubricante para corte cuando taladre en metales. Las excepciones son el hierro colado y el laton, que se deben taladrar en seco. NOTA: Los orificios grandes en acero [de 8 mm (5/16 pulg.) a 13 mm (1/2 pulg.)] se pueden hacer con mayor facilidad si se taladra primero un orificio piloto [de 4 mm (5/32 pulg.) a 5 mm (3/16 pulg.)]. TALADRADO EN MADERA Inicie la perforacion a baja velocidad y vaya aumentandola hasta la maxima potencia mientras aplica presion firme en la herramienta. Se puede taladrar la madera con las mismas brocas helicoidales que se utilizan para el metal. Estas brocas pueden sobrecalentarse a menos que se saquen con frecuencia para limpiarlas de virutas. Los trabajos susceptibles de astillarse deben respaldarse con un bloque de madera. Mandril con llave (Fig. 1, 3, 4) Los modelos DWD010 y DWD014 vienen con un mandril con llave (d). PARA INSERTAR UNA BROCA DE TALADRO U OTRO ACCE...
Otros modelos de este manual:Otras herramientas - DWD014 (3.89 mb)