Iniciar sesión:
Votos - 0, Puntuación media: 0 ( )

Manual de usuario Sony, modelo SAL135F28

Fabricar: Sony
Tamaño del archivo: 3.02 mb
Nombre del archivo:
Idioma del manual:enesfr
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Otros manuales para este modelo:
Cámaras - SAL135F28 (303.56 kb)
Cámaras - SAL135F28 (238.77 kb)de
Cámaras - SAL135F28 (513.86 kb)en

Resumen del manual


. Cuando se selecciona la apertura progresiva, se utiliza la medicion stopdown. . Al realizar una fotografia, se utiliza el valor de apertura que se ha ajustado en el anillo de apertura. Estos valores no se reflejan con precision en los valores mostrados o grabados en la camara. Para utilizar la posicion A Ajuste el anillo de apertura en la posicion A (posicion indicada por A). Ajuste la apertura en la camara. . Se pueden utilizar todos los modos de exposicion (P, A, S, M) en la camara. *3.Intervalo de apertura progresiva *4.Posicion A . Tabla de profundidad de campo (en metros) Cuando se ajusta el enfoque a un motivo, todo lo que se encuentre a la misma distancia aparecera nitido y lo que este dentro de un determinado rango anterior o posterior al motivo tambien aparecera enfocado. Este efecto se denomina profundidad de campo. La profundidad de campo depende de la distancia del motivo y de la apertura que seleccione y se indica con las lineas de la escala de profundidad de campo correspondientes a la apertura. La escala y la tabla de profundidad de campo son para camaras con formato de 35 mm. La profundidad de campo es menor si se utilizan Camaras digitales de objetivo intercambiable equipadas con un sensor de imagenes de tamano APS-C. . Compensacion de la exposicion El brillo del objetivo disminuye con el modo de toma con macro. Se compensa automaticamente en todos los modos de exposicion automatica o en el modo de medicion manual. Si la camara esta ajustada en el modo de exposicion manual y esta utilizando un fotometro disponible en establecimientos comerciales, ajuste mas la compensacion de la exposicion. Es recomendable realizar tomas de prueba para determinar el grado de compensacion adecuado. (Por ejemplo, cuando se realice el ajuste por la apertura, +1 significa un incremento de 1 punto en la apertura.) Correccion de la exposicion Proporcion de ampliacion Distancia +1 0,25X 0,20X 0,15X 0,08X 0,029X 0,87 1,0 1,2 2,0 5,0 m +3 0 /4 +1/2 +1/4 Especificaciones Nombre (nombre del modelo) 135mm F2.8 [T4.5] STF (SAL135F28) Distancia focal*1 (mm) equivalente al formato de 35 mm 202,5 Elementos y grupos del objetivo 6-8*2 Angulo de vision 1*3 18° Angulo de vision 2*3 12° Enfoque minimo*4 (m) 0,87 Ampliacion maxima (.) 0,25 F-stop minimo f/31 (T/32) Diametro del filtro (mm) 72 Dimensiones (diametro maximo . altura) (mm) Aprox. 80.99 Peso (g) Aprox. 730 *1 El valor de la distancia focal equivalente al formato de 35 mm se basa en Camaras digitales de objetivo intercambiable equipadas con un sensor de imagenes de tamano APS-C. *2 Incluyendo el elemento de apodizacion (1-2) *3 El valor del angulo de vision 1 se basa en las camaras de formato de 35 mm y el del angulo de vision 2, en las Camaras digitales de objetivo intercambiable equipadas con sensor de imagenes de tamano APS-C. *4 El enfoque minimo es la distancia desde el sensor de imagenes hasta el motivo. Elementos incluidos: Objetivo (1), Tapa frontal del objetivo (1), Tapa posterior del objetivo (1), Cubierta del objetivo (1), Estuche para objetivo (1), Juego de documentacion impresa El diseno y las especificaciones estan sujetos a cambio sin previo aviso. es una marca comercial de Sony Corporation. Acerca de la apodizacion Se situa un “elemento de apodizacion” especial cerca de la apertura del sistema optico del objetivo. Este elemento optico especial es un tipo de filtro ND que se va convirtiendo gradualmente en mas grueso (oscuro) hacia el perimetro, por lo que se reduce la cantidad de luz que pasa a traves del borde del mismo. La apertura del objetivo se indica y controla con el T No. que compensa por la reduccion impuesta por el elemento de apodizacion especial. El T No. puede utilizarse como el F No. en un objetivo normal cuando se determina la exposicion. Principio de mejora del efecto de desenfoque Desenfoque de un punto Desenfoque de una linea Objetivo La intensidad va disminuyendo gradualmente hacia el perimetro Difuminada gradualmente sin perder la forma Objetivo tradicional teoricamente ideal La intensidad no cambia La linea se vuelve mas gruesa Las imagenes desenfocadas aparecen como grupos de puntos borrosos. Un objetivo con una aberracion bien compensada reproduce la forma de la imagen con precision, pero no produce un efecto borroso uniforme en las areas de desenfoque. Pueden aparecer zonas borrosas no deseadas que, por ejemplo, pueden hacer que una linea parezca doble, depe...


Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría