Iniciar sesión:
Votos - 4, Puntuación media: 4 ( )

Manual de usuario Yamaha, modelo CL3

Fabricar: Yamaha
Tamaño del archivo: 4.26 mb
Nombre del archivo:
Idioma del manual:es
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Otros manuales para este modelo:

Resumen del manual


Para ajustarlo al valor central, pulse la tecla (< >) del teclado del C ordenador y, sin soltarla, haga clic en este mando. El boton [ST] es un conmutador de activacion/desactivacion para la senal que se envia D desde INPUT CH al bus STEREO. E El boton [M(C)] es un conmutador de activacion/desactivacion para la senal que se envia desde INPUT CH al bus MONO. F Si se selecciona LCR MODE (Modo LCR) en la ventana Selected Channel, el boton [LCR] aparecera en lugar del boton [ST] y el boton [M(C)], y el boton [LCR] sera un conmutadorde activacion/desactivacion para la senal que se envie desde INPUT CH al bus LCR. G D SEL (Seleccion de canal) Permite seleccionar el INPUT CH en el que se deseen realizar operaciones. E CUE (Escucha) Este boton permite monitorizar mediante escucha la senal del INPUT CH. NOTA Si no esta activada la casilla de verificacion Channel Select/Sends On Fader del cuadro de dialogo System Setup, el boton [CUE] estara oculto en la pantalla. F ON (Activado) H Activa o desactiva el INPUT CH o Send. El boton esta codificado por colores e indica el estado tal y como se indica a continuacion: I Blanco: INPUT CH activado (modo normal) Negro: INPUT CH/Send desactivado. Otros colores: Send activado (modo SENDS ON FADER) G Deslizador Permite ajustar el nivel de entrada de INPUT CH o del nivel de trasmision. El deslizador esta codificado por colores e indica el estado tal y como se indica a continuacion: Blanco: Es posible ajustar el nivel de entrada del INPUT CH (modo normal). Gris: INPUT CH desactivado. Otros colores: Es posible ajustar el nivel de transmision (modo SENDS ON FADER). El valor actual del deslizador aparecera en el cuadro numerico situado justo debajo del deslizador. Para ajustar el valor minimo (–. dB), pulse la tecla (< >) del teclado del ordenador y, sin soltarla, haga clic en el mando del deslizador; para ajustar el valor nominal (0,00 dB), pulse simultaneamente las teclas (< >) y y, sin soltarlas, haga clic en el mando del deslizador. Los numeros y las letras que aparecen a la derecha del deslizador indican el grupo de DCA y los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal, y muestran el estado Recall Safe (Seguridad de recuperacion) y Mute Safe (Seguridad de silenciamiento) del canal. Indicador de grupo de Indicador de grupo silenciamiento de DCA Vumetro NOTA Haga clic en el area del indicador para alternar entre los 3 indicadores. H Numero de canal Es el numero del INPUT CH. Puede hacer doble clic en este numero para abrir la ventana Selected Channel (Canalseleccionado) correspondiente a este canal. Para abrir la ventana Selected Channel como vista adicional, pulse la tecla (< >) del teclado del ordenador y, sin soltarla, haga clic en este numero. I Nombre del canal Este cuadro de texto muestra el nombre del canal. En este cuadro de texto tambien podra editar el nombre del canal. Puede hacer clic con el boton derecho (tecla + clic) en el cuadro de texto para seleccionar el color de un canal. Los numeros de los grupos de silenciamiento a los que pertenezca el canal aparecen en rojo cuando dichos grupos estan silenciados. Si los niveles de atenuacion de dichos grupos estan ajustados a un estado no predeterminado, apareceran en naranja. Si este canal esta configurado como Mute Safe, la letra M aparecera en verde. Los numeros de los grupos de DCA a los que pertenezca el canal aparecen en amarillo. Este vumetro aparece en el mismo metering point del canal de entrada de configuracion de la ventana Meter (. p.67.) Si este canal esta configurado como Recall Safe, la letra R aparecera en verde. CL Editor Manual de instrucciones 14 Ventana ST IN (Entrada estereo) En esta ventana podra ver y editar los parametros de mezcla de los canales ST IN 1–8. Los parametros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menu [View] o en el menu que aparece al hacer clic con el boton secundario (tecla + clic) en la ventana. Existen varias maneras de acceder a esta ventana. • En el menu [Windows], seleccione [Overview] y, a continuacion, “ST IN” • Utilice las teclas de seleccion de bancos de la ventana Master para activar el boton [ST IN] 1 Patch de entrada 34 Permite seleccionar la fuente de entrada que se asignara al canal ST IN. Las fuentes deentrada que se pueden asignar son las mismas que para un INPUT CHINPUT CH (. p.12). 2 HA (Ganancia analogica del preamplificador) Arrastre el mando en la pantalla para ajustar la ganancia analogica del preamplificador interno o del preamplificador externo conectado al canal ST IN. 3 48V (Alimentacion phantom) Activa y desactiva la alimentacion phantom (+48 V) del preamplificador interno o del preamplificador externo conectado al canal ST IN. 4 O (Fase) Invierte la polaridad de fase de la senal despues de la conversion AD. 5 Ganancia digital Arrastre el mando en la pantalla para ajustar la ganancia de entrada de cada canal ST IN. 6 HPF (Filtro de paso alto) Activa o desactiva el filtro de paso a...

Otros modelos de este manual:
Instrumentos Musicales - CL1 (4.26 mb)
Instrumentos Musicales - CL5 (4.26 mb)
Instrumentos Musicales - Rio1608-D (4.26 mb)
Instrumentos Musicales - Rio3224-D (4.26 mb)

Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría