Iniciar sesión:
Votos - 3, Puntuación media: 4 ( )

Manual de usuario Yamaha, modelo MG166C

Fabricar: Yamaha
Tamaño del archivo: 2.43 mb
Nombre del archivo:
Idioma del manual:enes
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Otros manuales para este modelo:

Resumen del manual


* Potenciometro general STEREO OUT, potenciometros de canal, controles GAIN, etc. NOTA Situe el ecualizador y los controles PAN/BAL en la posicion . 2 Apague todos los dispositivos externos y, a continuacion, conecte los microfonos, instrumentos y altavoces. NOTA • Para obtener informacion sobre la conexion de dispositivos externos, consulte el ejemplo de conexion de la pagina 65. • Conecte las guitarras y bajos electricos a traves de un dispositivo intermediario, como una caja directa, un preamplificador o un simulador de amplificador. Si conecta estos instrumentos directamente a la mezcladora MG, es posible que el sonido se degrade y se produzcan ruidos. 3 A fin de evitar que los altavoces resulten danados, encienda los dispositivos en el orden siguiente: Dispositivos perifericos > >>>> mezcladora MG > >>>> amplificadores de potencia (o altavoces autoalimentados). Para apagar el conjunto proceda en el orden inverso. Si utiliza microfonos de condensador que requieren alimentacion fantasma, active el ATENCION interruptor de alimentacion fantasma de la mezcladora MG antes de encender el amplificador de potencia o los altavoces autoalimentados. Para obtener mas detalles, consulte la pagina 71. 4 Ajuste los controles GAIN de los canales de forma que los indicadores PEAK correspondientes parpadeen brevemente con los niveles de pico mas altos. NOTA Para obtener una lectura precisa del nivel de senal entrante con el indicador de nivel, active el interruptor PFL del canal. Ajuste los controles GAIN de forma que el indicador de nivel supere ocasionalmente el nivel ”” (0). Observe que por la toma PHONES sale la senal prepotenciometro de todos los canales en los que el interruptor PFL esta en la posicion ON, de modo que puede monitorizar estas senales mediante los auriculares. MG206C/MG166CX/MG166C Manual de instrucciones 61 5 Active los interruptores ON y ST de cada uno de los canales que utilice. 6 Situe el potenciometro general STE- REO OUT en la posicion ”0”. 7 Ajuste los potenciometros de canal para crear el balance inicial deseado y, a continuacion, ajuste el volumen general con el potenciometro general STEREO OUT. • Para visualizar con el indicador de nivel el nivel aplicado a los buses STEREO L/R, des- active el interruptor PFL ( ) y situe el inte- rruptor MONITOR en STEREO ( ). • Si el indicador PEAK se ilumina con frecuen- cia, baje un poco los potenciometros de canal para evitar distorsiones. NOTA MG206C/MG166CX/MG166C Manual de instrucciones Fundamentos de la mezcladora 62 Aprovechamiento maximo de la mezcladora Ha adquirido una mezcladora y ahora esta listo para utilizarla. Simplemente enchufelo todo, gire los mandos y alla vamos … .correcto? Bueno, si ya lo ha hecho antes, no tendra ningun problema; pero si es la primera vez que utiliza una mezcladora, quiza le convenga leer esta pequena guia y aprender algunos conceptos basicos que le ayudaran a obtener mayores prestaciones y efectuar mejores mezclas. Balanceado, no balanceado — .Cual es la diferencia? En una palabra: ”ruido.” Lo mas importante de las lineas balanceadas es que rechazan el ruido, y que lo hacen muy bien. Un cable de cualquier longitud actua como una antena y recoge la radiacion electromagnetica alea- toria que nos rodea constantemente: senales de radio y TV, asi como ruido electromagnetico generado por lineas de tension, motores, aparatos electricos, monitores de ordenador y otras fuentes diversas. Cuanto mas largo es el cable, mas ruido recoge. Por eso las lineas balanceadas son la mejor opcion para los tramos de cable largos. Si su ”estudio” esta basicamente confinado en su escritorio y ninguna de las conexiones sobre- pasa uno o dos metros de largo, entonces puede utilizar lineas no balanceadas, salvo que este rodeado por niveles extremadamente elevados de ruido electromagnetico. Asimismo, en los cables de microfono se utilizan casi siempre lineas balanceadas. Esto se debe a que la senal de salida procedente de la mayoria de los micro- fonos es muy pequena, por lo que una cantidad minima de ruido sera relativamente grande y se amplificara hasta un extremo alarmante en el preamplificador de ganancia elevada de la mezcladora. Niveles de senal y el decibelio Echemos un vistazo a una de las unidades de medida mas uti- lizadas en audio: el decibelio (dB). Si asignamos un valor arbitrario de 1 al sonido mas leve que puede percibir el oido humano, entonces el sonido mas fuerte que puede percibir es aproximadamente 1.000.000 (un millon) de veces mas intenso. Puesto que manejar tantas cifras no resultaba prac- tico en los calculos, se creo el ”decibelio” (dB), una unidad mas apropiada para las mediciones relacionadas con el sonido. En este sistema, la diferencia entre el sonido mas leve y el mas intenso que se pueden percibir es de 120 dB. Se trata de una escala no lineal y, de hecho, una diferencia de 3 dB significa el doble o la mitad de intensidad. Puede encontrarse con distintas variantes de dB: dBu, dBV, dBM y otras unidades, aunque dBu ...

Otros modelos de este manual:
Instrumentos Musicales - MG166CX (2.43 mb)
Instrumentos Musicales - MG206C (2.43 mb)

Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría