Iniciar sesión:
Votos - 1, Puntuación media: 5 ( )

Manual de usuario Yamaha, modelo MG166CX

Fabricar: Yamaha
Tamaño del archivo: 2.43 mb
Nombre del archivo:
Idioma del manual:enes
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Otros manuales para este modelo:

Resumen del manual


En una mezcladora puede ser necesario manejar senales en una amplia gama de niveles y los niveles de entrada y salida se deben hacer coincidir al maximo. En la mayoria de los casos, el nivel ”nominal” de entrada y de las salidas de una mezcladora viene marcado en el panel o indicado en el manual de instrucciones. Ruido eliminado Eliminacion de ruido balanceada Ruido Activo (+) Masa Pasivo (–) Dispositivo receptor Inversion de fase Senal sin ruidoInversion de fase Fuente Cable En resumen + 20 dBu 0 dBu 0.775 V -20 dBu -40 dBu -60 dBu Las entradas y salidas de los equipos de sonido de uso domestico suelen tener un nivel nominal de –-7,8 dBu (–10 dBV). La mayoria de las mezcladoras, amplificadores de potencia y otros equipos profesionales disponen de entradas y salidas con un nivel nominal de +4 dBu. Los niveles de senal de microfono varian ampliamente segun el tipo de microfono y la fuente. Una voz normal tiene aproximadamente –30 dBu, pero el canto de un pajaro puede tener menos de –50 dBu mientras que el bombo de una bateria puede producir un nivel de hasta 0 dBu. utilice lineas balanceadas. Tramos cortos puede utilizar lineas de nivel de no balanceadas si tralinea: baja en un entorno relativamente exento de ruido. Tramos largos el nivel de ruido elecde nivel de linea: tromagnetico ambiental sera el factor decisivo, pero es mejor utilizar lineas balanceadas. 20 50 100 200 500 1 k 2 k 5 k 10 k 20 k (Hz) Piano Bombo Caja Bajo Guitarra Trombon Trompeta Fundamental: la frecuencia que determina el tono musical basico. Armonica: multiples de la frecuencia fundamental que SenalNivel (dB) Frecuencia (Hz) Refuerzo LOW Plano LOW Recorte LOW Refuerzo MID Plano MID Refuerzo HIGH Plano HIGH Recorte HIGH Recorte MID Fundamentos de la mezcladora Aprovechamiento maximo de la mezcladora 20 50 100 200 500 1 k 2 k 5 k 10 k 20 k (Hz) Piano Bombo Caja Bajo Guitarra Trombon Trompeta Fundamental: la frecuencia que determina el tono musical basico. Armonica: multiples de la frecuencia fundamental que SenalNivel (dB) Frecuencia (Hz) Refuerzo LOW Plano LOW Recorte LOW Refuerzo MID Plano MID Refuerzo HIGH Plano HIGH Recorte HIGH Recorte MID Fundamentos de la mezcladora Aprovechamiento maximo de la mezcladora Ecualizar o no ecualizar En general: cuanto menos, mejor. Existen numerosas situaciones en las que necesitara recortar ciertas gamas de frecuencias; pero el refuerzo, utilicelo con moderacion y precaucion. El uso adecuado del ecualizador puede eliminar interferencias entre instrumentos en una mezcla y dar al sonido general una mayor definicion. Una mala ecualizacion, y casi siempre un mal refuerzo, suena sencillamente terrible. Para obtener una mezcla mas clara, recorte Por ejemplo: los platillos tienen mucha energia en las Gamas de frecuencias fundamentales y armonicas de algugamas de frecuencias medias y bajas; esa energia, de nos instrumentos musicales. Platillo hecho, no se percibe como sonido musical pero puede mermar la claridad de otros instrumentos que operan en esas mismas gamas. Basicamente, con el ecualizador puede reducir al minimo los graves en los canales de platillos sin que se altere su sonido en la mezcla. Sin embargo notara la diferencia, ya que la mezcla sonara mas ”espaciosa” y los instrumentos que operan en las frecuencias bajas tendran mayor definicion. Sorprendentemente, el piano tiene tambien unos extremos graves increiblemente potentes que se pueden beneficiar de una ligera atenuacion de las bajas frecuencias; ello permitira a los otros instrumentos, especialmente la bateria y el bajo, trabajar de forma mas eficaz. Naturalmente, no querra hacer esto si se trata de un solo de piano. Lo contrario se aplica al bombo y al bajo: a menudo, se influyen en la determinacion del timbre del instrumento. puede atenuar el extremo agudo para crear mas espacio en la mezcla sin comprometer el caracter de los instrumentos. Tendra que utilizar su oido, ya que cada instrumento es diferente y, por ejemplo, a veces deseara potenciar el ”chasquido” de un bajo. Algunos hechos relativos a la frecuencia Las frecuencias mas bajas y mas altas que el oido humano puede percibir se consideran generalmente del orden de 20 Hz y 20.000 Hz respectivamente. Una conversacion normal se desarrolla en la gama de 300 Hz a 3.000 Hz aproximadamente. La frecuencia de un diapason normal de los que se usan para afinar guitarras y otros instrumentos es de 440 Hz (lo que corresponde a la tecla ”A3” de un piano afinado en tono de concierto). Doblando esta frecuencia a 880 Hz nos vamos a un tono una octava mas alta (es decir, la tecla ”A4” del teclado del piano). Del mismo modo, se puede reducir la frecuencia a la mitad, 220 Hz, para producir ”A2” una octava mas baja. Refuerce con precaucion Si esta tratando de crear efectos especiales o inusuales, siga adelante y refuerce todo lo que quiera. Pero si se trata unicamente de conseguir una mezcla que suene bien, refuerce en incrementos muy pequenos. Un ligero refuerzo en los medios puede dar una mayor pres...

Otros modelos de este manual:
Instrumentos Musicales - MG166C (2.43 mb)
Instrumentos Musicales - MG206C (2.43 mb)

Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría