Iniciar sesión:
Votos - 1, Puntuación media: 4 ( )

Manual de usuario Yamaha, modelo DG100-212A

Fabricar: Yamaha
Tamaño del archivo: 3.51 mb
Nombre del archivo: dg100_212a_nl.pdf
Idioma del manual:itenesfrdenl
Enlace gratuito para este manual disponible en la parte inferior de la página



Resumen del manual


Almacenamiento de ajustes (Store) 1. Siga el procedimiento de la pagina 48 y cree un sonido utilizando los ocho tipos de amplificador predefinidos y los mandos de control del panel frontal. * No es posible almacenar en una memoria individual cada uno de los ajustes del modo de utilidades. Cuando se apaga la unidad, los ajustes de cada memoria se almacenan como ajustes comunes. Cuando se vuelva a encender la unidad, se recuperaran dichos ajustes. 2. Pulse el boton , y se iluminara el indicador de pantalla del modo AMP o EFFECT. 3. Con los botones / , seleccione un numero de memoria en el que guardar los ajustes. El numero de memoria parpadeara en la pantalla. * Si mantiene pulsado cualquiera de los botones / , los numeros de memoria se desplazaran con gran rapidez. * El tercer digito del numero de memoria (100-128) se representa mediante un punto entre los dos digitos. Ejemplo: 128 se visualizara como > 4. Mantenga pulsado el boton aproximadamente un segundo, hasta que en la pantalla aparezca “8.8”. Cuando libere el boton, el numero de memoria intermitente quedara iluminado, indicando que se ha guardado el ajuste en la memoria. * Los ajustes TRIM y OUTPUT no pueden almacenarse en la memoria. Utilice el mando MASTER para determinar los niveles de acompanamiento y solo. Numero de memoria que se va a almacenar Intermitente > 8.8. > Iluminado Almacenamiento Seleccion del numero de memoria. Iluminado Los datos almacenados en la memoria (1-128) pueden guardarse en un dispositivo de almacenamiento MIDI externo. Para mas informacion, consulte la pagina 51. SUGERENCIA Algunos consejos sobre el almacenamiento en los numeros de la memoria Cuando almacene datos en los numeros de memoria, divida estos (1-128) en varios grupos. La recuperacion de los numeros de memoria de estos grupos es mas sencilla. Por ejemplo: • Cree grupos segun el tipo de amplificador utilizado (LEAD1, DRIVE1, etc.) • Cree grupos basados en los tipos de sonido (distorsion, limpio, etc.) • Cree grupos basados en las listas de canciones de actuaciones en directo. • Cree grupos basados en el tipo de guitarra utilizado (humbucker, etc.) Tambien es aconsejable tener a mano una lista de los tipos de soni- dos almacenados en los numeros de memoria. DG100-212A/DG80-210A/DG80-112A/DG130HA DG100-212A/DG80-210A/DG80-112A/DG130HA r Los comandos MIDI pueden emplearse para seleccionar numeros de memoria, controlar los efectos de reverberacion, tremolo, coros y de eco de cinta, y el control de volumen del amplificador DG. Tambien puede aplicar un simulador de altavoz a la senal de salida de linea. .Que es MIDI? MIDI (Musical Instruments Digital Interface) es una interfaz universal de comunicacion que permite que los instrumentos musicales compatibles con MIDI, los ordenadores y otros dispositivos MIDI compartan la informacion musical y se controlen mutuamente, con independencia del tipo de instrumento o fabricante. Uso de MIDI para recuperar de la memoria Los cambios de programa enviados desde un pedal controlador MIDI MFC10 de Yamaha, etc., o desde un dispositivo MIDI externo, pueden utilizarse para recuperar ajustes de la memoria del amplificador DG. 1. Con un cable MIDI, conecte la entrada MIDI IN del amplificador DG a la salida MIDI OUT de un dispositivo MIDI externo. * Utilice unicamente un cable MIDI estandar de menos de 15 m. Un cable mas largo puede producir anomalias en el funcionamiento. STATUS DATA/CTRL BANK MSB/MAX BANK LSB/MIN TOGGLE ON-OFF /NUMBER OF PGM DEC /NO INC /YES MEMORY EDIT PC EDIT WRITE /EXIT±108.8.8. Amplificador DG Panel posterior Cable MIDI Dispositivo MIDI externo MIDI IN MIDI OUT 2. Ajuste el canal de recepcion MIDI del amplificador DG y el canal de transmision MIDI del dispositivo externo con el mismo numero de canal MIDI (el numero de canal predefinido en fabrica es el 1). > Consulte las instrucciones de configuracion en “Ajuste el canal de recepcion MIDI”, en la pagina 51. 3. Cree una tabla de cambio de programa*1 (el preajuste de fabrica es: numero de cambio de programa = numero de memoria) > Consulte las instrucciones de configuracion en “Creacion de una tabla de cambio de programa”, en la pagina 51. *1 Por ejemplo, “el numero 1 de cambio de programa recibido recupera el numero de memoria 5 del amplificador DG”. Para que esto suceda, el numero de cambio de programa recibido debera asignarse al numero de memoria correspondiente. 4. Cuando los datos de memoria del programa se transmitan desde un dispositivo MIDI externo, se recuperaran los datos de la memo- ria correspondiente asignada a la tabla de cambio de programa. * Consulte las instrucciones de transmision de los datos de cambio de programa en el manual de uso del dispositivo MIDI externo que este utilizando. Uso de MIDI para controlar el volumen Puede controlar el volumen global del amplificador DG desde un dispositivo MIDI externo mediante un mensaje de cambio de control numero 7 (volumen principal), enviado desde la salida MIDI OUT de un dispositivo MIDI externo a la ent...

Otros modelos de este manual:
Instrumentos Musicales - DG130HA (3.51 mb)
Instrumentos Musicales - DG80-112A (3.51 mb)
Instrumentos Musicales - DG80-210A (3.51 mb)

Comentarios



Tu reseña
Tu nombre:
Introduzca dos números de la imagen:
capcha





Categoría